programa 2025 - 2026
DISEÑO DE PROYECTOS Y PRODUCCIÓN ESCÉNICA
.

  

El programa completo — DISEÑO de producción y creación escénica contemporánea online.                         


Esta formación destaca por estar impartida por profesionales de éxito de las artes escénicas en activo.



ORÁCULO DE LA CREACIÓN
7, 9, 14, 16, 21, 23, 28 y 30 de octubre

Descubre tu deseo creativo con una mentoría profesional que te ayudará a indagar desde la intuición, la organización y el tarot, cuáles son tus sueños escénicos.
Estas serán las sesiones con profesionales que te acompañarán en este módulo:

El sueño alto de la creación. —Maríana González Roberts

¿Estoy preparada para contar mi historia?
—Lorenzo Muriel

El tarot: la magia de lo invisible.
— Eva Guillamón


DRAMATURGIAS VISUALES

4, 6, 11, 13, 18, 20, 25 y 27 de noviembre
Aprende desde la danza, el circo, el teatro de objetos y marionetas herramientas para crear una dramaturgia visual de tu proyecto escénico.
Estas serán las sesiones con profesionales que te acompañarán en este módulo:

“Esto no se puede hacer” Lo performativo en el escenario.
—Alessandra García

Dramaturgia para la danza: Espiritualidad y creación.  
—Luz Arcas

Dramaturgia para el circo: Hemos venido a jugar.
—Greta García

Dramaturgias invisibles para la danza.
—María Cabeza de Vaca

El humor en el arte contemporáneo y la performance.
—José Luis Guijarro

Dramaturgia de Títeres y Objetos.
—Angel Calvente y Jana Pacheco




PLÁSTICA ESCÉNICA
2,4, 9, 11, 16, 18 y 23 de diciembre


Para llevar a cabo un proyecto es imprescindible trabajar con el equipo artístico como co-creadores de tu proyecto. En este módulo aprenderás a comunicarte y generar una dramaturgia visual de tu proyecto con grandes creadores de la plástica escénica.

La dramaturgia en la plástica escénica.
—Jana Pacheco

El diseño de vestuario y el vestuario escultura.

—Elisa Sanz

Dramaturgia de la Luz.

—Juan Gómez Cornejo

El diseño de la escenografía.

—Alessio Meloni





NUEVAS DRAMATURGIAS: TE DOY MI PALABRA

8, 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de enero
3, 5, 10, 12, 17, 19, 24 y 26 de febrero



Aprende de la palabra de maestras y maestros que compartirán herramientas dramáticas para elaborar un texto teatral o desarrollar una propuesta posdramática conceptual, adaptada a tus deseos y necesidades. Todo ello desde la libertad y la ligereza que ofrece la escritura creativa. Adéntrate también en el teatro social y el teatro documental.
Estas serán las sesiones con profesionales que te acompañarán en este módulo:

Creer es crear.
—Denis Despeyroux
 
Cómo encontrar el título de tu espectáculo.
—Alberto Conejero

El pudor de la escritura.
—Xus de la Cruz

Teatro documental y teatro comunitario.
—Lucía Miranda  

El decálogo del personaje.
—Eva Redondo

Herramientas dramáticas para la comedia.
—Paco Gámez

Nuevas Dramaturgias para la infancia.
—Itziar Pascual y Nieves Rodríguez Rodríguez  



DISEÑO DE PRODUCCIÓN Y MARKETING DIGITAL
3, 5, 10, 12, 17, 19, 24 y 26 de marzo

Desarrolla el presupuesto de tu proyecto y crea una marca personal que se adecue a tu compañía o tu proyecto como artista.
Estas serán las sesiones con profesionales que te acompañarán en este módulo: 

Construye tu marca personal.
—Paz Ponce

El liderazgo en la producción.
—Mariana González Roberts

Recursos útiles para la producción.
—Karina Garantiva  

Marketing digital.
—Lucía Martínez

Producción escénica.
—José Díaz





MEDIACIÓN Y ACCESIBILIDAD
7, 9, 14, 16, 21, 23, 28 y 30 de abril

Trabaja desde la colaboración, el arte comunitario, la accesibilidad y la mediación cultural para crear y desarrollar proyectos en torno al teatro social, los colectivos y el vínculo con el territorio.
Estas serán las sesiones con profesionales que te acompañarán en este módulo:

¿Qué es la mediación cultural?
—Jana Pacheco 

Prácticas de mediación vinculadas a colectivos.
—Christian Fernández Mirón

Activismos y Mediación Escénica en Museos púbicos.
—Sara Buraya

La mediación como eje para la colaboración.
—Paz Ponce

Inclusión y Accesibilidad en las Artes Escénicas.
—David Ojeda y Lola Robles


DISEÑA TU PROYECTO Y TU DOSSIER ESCÉNICO
5, 7, 12, 14, 19 y 21 de mayo
2, 4, 9, 11, 16, 18, 23, 25, 26 y 27 de junio
Los días 25, 26 y 27 de junio se realizará un encuentro presencial en Málaga


Crea tu dossier y aprende a hacer un pitching, para poder presentar tu proyecto delante de profesionales vinculados a la programación y la producción de las Artes Escénicas como:

Esther Monleón: Programadora de AAEE de la Diputación de Málaga y directora del festival Cirkorama.

Fernándo Delgado: Jefe de Producción del Centro Dramático Nacional

Eva sanguino. Jefa de Educación del Museo Carmen Thyssen Málaga.

Gonzálo Andino: Director del festival Circorama.

Adrian Sepiurca: Programador 21distritos.

Antonio Navajas: Programador Teatro Cánovas.

David Pérez: Director de La Nave del Duende.

Cristina Silveria: Directora de Karlik danza y coordinadora de las Residencias La Nave del Duende.



LOS PROFESIONALES 


El propósito del curso es generar un puente entre la creación escénica y el mundo profesional.

El objetivo es crear un dosier de tu proyecto escénico personal para aplicar a becas, residencias y subvenciones.

Las sesiones son online y serán grabadas en caso de no poder asistir a alguna clase.







  


El Palomar de Jana Pacheco © 2023 elpalomardejanapacheco@gmail.com

Aviso legal