En este proceso te acompañamos a activar tus capacidades y adquirir herramientas prácticas que conecten tu deseo creativo con la realidad profesional y el medio escénico.
Apprehendere es una palabra latina que significa literalmente, “coger conocimientos por los sentidos”, por eso te proponemos que cojas tu creatividad y te sorprendas valorando el conocimiento propio, la experiencia y el trabajo personal como base fundamental para el desarrollo artístico y el cuidado de la profesión y de la vida.
¿CUANDO?
Las clases online se desarrollarán entre el 17 de octubre y el 13 de junio, una vez por semana para que disfrutes del proceso creativo ofreciendote el tiempo suficiente de sentipensar, diseñar, escribir imaginar y materializar tu proyecto artístico.
¿Precios? clicar aquí
_ Oráculo de la creación
Octubre 17, 24, 31 / Noviembre 7, 14
de 18:00 a 20:00
︎︎︎Mariana González Roberts, Eva Guillmond, Marta Pazos y Jana Pacheco.
_ Te doy mi palabra
Noviembre 8, 15,22, 29 / Diciembre 6, 13, 20
de 18:00 a 20:00
︎︎︎Nieves Rodríguez Rodríguez, María Velasco, Alberto Conejero, Eva Redondo y Guillermo Heras. Coordina el grupo de escritura Jana Pacheco.
_ Dramaturgias visuales
Febrero 7, 14, 21 y 28
de 18:00 a 20:00
︎︎︎Jana Pacheco y Andrea Jiménez (Teatro en Vilo)
_ Producción Escénica
Abril 11, 18, 25 / Mayo 2, 9
de 18:00 a 20:00
︎︎︎José Díaz (Voadora) y Jana Pacheco
_ Diseño de proyectos y marketing
Mayo 16, 23, 30 / Junio 3, 6
de 18:00 a 20:00
︎︎︎Jana Pacheco y María Martínez Sánchez
_ Mentorías grupales
10 de noviembre, 8 de diciembre, 12 de enero, 9 de febrero, 9 de marzo, 13 de abril, 11 de mayo, 8 de junio.
¿CUANDO?
Las clases online se desarrollarán entre el 17 de octubre y el 13 de junio, una vez por semana para que disfrutes del proceso creativo ofreciendote el tiempo suficiente de sentipensar, diseñar, escribir imaginar y materializar tu proyecto artístico.
¿Precios? clicar aquí
_ Oráculo de la creación
Octubre 17, 24, 31 / Noviembre 7, 14
de 18:00 a 20:00
︎︎︎Mariana González Roberts, Eva Guillmond, Marta Pazos y Jana Pacheco.
_ Te doy mi palabra
Noviembre 8, 15,22, 29 / Diciembre 6, 13, 20
de 18:00 a 20:00
︎︎︎Nieves Rodríguez Rodríguez, María Velasco, Alberto Conejero, Eva Redondo y Guillermo Heras. Coordina el grupo de escritura Jana Pacheco.
_ Dramaturgias visuales
Febrero 7, 14, 21 y 28
de 18:00 a 20:00
︎︎︎Jana Pacheco y Andrea Jiménez (Teatro en Vilo)
_ Producción Escénica
Abril 11, 18, 25 / Mayo 2, 9
de 18:00 a 20:00
︎︎︎José Díaz (Voadora) y Jana Pacheco
_ Diseño de proyectos y marketing
Mayo 16, 23, 30 / Junio 3, 6
de 18:00 a 20:00
︎︎︎Jana Pacheco y María Martínez Sánchez
_ Mentorías grupales
10 de noviembre, 8 de diciembre, 12 de enero, 9 de febrero, 9 de marzo, 13 de abril, 11 de mayo, 8 de junio.
DESCRIPCIÓN DEL LOS TALLERES
︎︎︎Oráculo de la creación
Abre las puertas a energías invisibles que nos conectan con nuestra fuerza creadora. Te invitamos a atravesar los miedos y confiar en tus deseos como motor de tu proyecto artístico. Para ello trabajamos la escucha del cuerpo que, como oráculo de la creación, actúa como un canal que nos conecta con la intuición.
El propósito es ocupar el lugar de ARTISTA CON-SAGRADA, que se coloca a sí misma en el centro de su creación como un espacio sagrado, alineando su energía creativa con sus deseos profesionales y sus propósitos de vida.
Cada una de las profesoras, Mariana González Roberts, Marta Pazos, Eva Guillamond y Jana Pacheco, abrirán una puerta para entrenar la imaginación y disfrutar de los procesos artisticos aplicando herramientas vinculadas al tarot, el esoterismo y la magia.
︎︎︎Te doy mi palabra
Este taller es un acercamiento a la escritura dramática escuchando la palabra de personas que han puesto su cuerpo y su sensibilidad al servicio de la escritura. Se plantea como un semillero de nuevas historias, obras o performances que podrás desarrollar a lo largo de las sesiones, teniendo en cuenta tanto las estructuras tradicionales como las múltiples vías de la contemporaneidad, desde lo post dramático, a lo performativo o los géneros híbridos. En la sesión, reivindicaremos el enigma como motor del proceso creativo, pondremos en valor la intuición, la imagen y los sentidos frente a la idea o el argumento y trataremos de privilegiar una palabra que esconde sobre aquella que tiende a evidenciar.
Nieves Rodríguez Rodríguez propone reflexionar sobre la Palabra dada, un texto místico escrito por Louis Massignon, libro de cabecera para María Zambrano y para ella misma. La dramaturga confía en la escritura como “una ofrenda de siglos en que una, como en la carrera más emocionante, solo porta el fuego”. María Velasco propone “Desaprender a vivir. Aprender a contar. Soñar el comienzo de una obra, (a partir de nuestro pasado) y su hipotético desenlace (a partir de un futuro realizable o utópico)” Guillermo Heras plantea la investigación de nuevas herramientas que, fuera de los cánones, nos permitan la búsqueda de caminos autónomos indagando en los pliegues, oquedades y misterios para encontrar la sensibilidad personal en cada escritura. Alberto Conejero propone “El deseo como movimiento teatral” a partir de textos de Anne Carson y Pasqal Quignard, en el que plantea el deseo como herramienta de construcción de personajes y situaciones teatrales.
Este taller nos invita a escribir un texto breve, que podremos compartir al final del curso. Está abierto a la participación de personas interesadas en la literatura y/o en la dramaturgia escénica, sea cual sea su grado de experiencia o el campo de saber del que procedan.
︎︎︎Dramaturgias Visuales Para crear imágenes en escena hay que confiar en nuestra intuición, mirar en nuestro interior y generar una escucha profunda que nos permita conectar con nuestros deseos creativos.
A través del conocimiento de otras artistas, compañías y colectivos, alimentaremos nuestro imaginario y analizaremos estructuras y metodologías que pueden ser útiles en nuestros proyectos futuros. Trabajaremos a partir de una idea o proyecto personal propio, conectando con nuestra intuición y descubriendo imágenes que puedan ser útiles en la elaboración de su dramaturgia visual.
Este taller va dirigido a escenógrafos, vestuaristas,coreógrafos, bailarines,actrices, actores, iluminadores, cirqueros y cirqueras, videocreadores, músicos,etc. que quieran investigar sobre su creación artística en relación a la dramaturgia visual.
︎︎︎Producción Escénica
Los conocimientos sobre producción en las Artes Escénicas son un elemento cada vez más importante en el trabajo de los creadores. La autogestión de productoras y compañías nos conduce a desarrollar y financiar nuestros proyectos. Sin embargo, los y las creadoras carecemos de los conocimientos de producción necesarios para poder hacer un buen diseño de producción que permita convertir nuestros deseos creativos en producciones rentables, vendibles y con larga vida. El objetivo de este taller es facilitar el camino a los creadores y creadoras que tengan ganas de poner en marcha sus proyectos escénicos y estén buscando fórmulas para desarrollarlos y financiarlos.
El propósito es compartir herramientas de gestión y producción adquiridas a partir de la experiencia profesional en el ámbito de las artes escénicas.
El taller está dirigido a todas aquellas personas interesadas en la gestión y la producción de las artes escénicas, tengan o no experiencia previa en este campo.
︎︎︎Diseño de proyectos:
escénicos y marketing digitalEl propósito de este taller aprender a escribir sobre tu práctica artística, tu trayectoria y tu proyecto, creando un dossier que puedas utilizar como herramienta de venta y difusión de tu trabajo. Te acompañamos para encontrar una metodología propia que fomente el impulso de vuestros procesos creativos para acceder a becas, ayudas y convocatorias. Pondremos en común las dificultades y las dudas que surgen en el diseño y creación de un proyecto performativo o escénico desde la escucha, los cuidados y el coaprendizaje para que nuestros sueños artísticos encuentren el camino para materializarse y te daremos herramientas para que puedas gestionar tus redes sociales, tu curriculum y tu imagen profesional en red.
︎︎︎Oráculo de la creación
Abre las puertas a energías invisibles que nos conectan con nuestra fuerza creadora. Te invitamos a atravesar los miedos y confiar en tus deseos como motor de tu proyecto artístico. Para ello trabajamos la escucha del cuerpo que, como oráculo de la creación, actúa como un canal que nos conecta con la intuición.
El propósito es ocupar el lugar de ARTISTA CON-SAGRADA, que se coloca a sí misma en el centro de su creación como un espacio sagrado, alineando su energía creativa con sus deseos profesionales y sus propósitos de vida.
Cada una de las profesoras, Mariana González Roberts, Marta Pazos, Eva Guillamond y Jana Pacheco, abrirán una puerta para entrenar la imaginación y disfrutar de los procesos artisticos aplicando herramientas vinculadas al tarot, el esoterismo y la magia.
︎︎︎Te doy mi palabra
Este taller es un acercamiento a la escritura dramática escuchando la palabra de personas que han puesto su cuerpo y su sensibilidad al servicio de la escritura. Se plantea como un semillero de nuevas historias, obras o performances que podrás desarrollar a lo largo de las sesiones, teniendo en cuenta tanto las estructuras tradicionales como las múltiples vías de la contemporaneidad, desde lo post dramático, a lo performativo o los géneros híbridos. En la sesión, reivindicaremos el enigma como motor del proceso creativo, pondremos en valor la intuición, la imagen y los sentidos frente a la idea o el argumento y trataremos de privilegiar una palabra que esconde sobre aquella que tiende a evidenciar.
Nieves Rodríguez Rodríguez propone reflexionar sobre la Palabra dada, un texto místico escrito por Louis Massignon, libro de cabecera para María Zambrano y para ella misma. La dramaturga confía en la escritura como “una ofrenda de siglos en que una, como en la carrera más emocionante, solo porta el fuego”. María Velasco propone “Desaprender a vivir. Aprender a contar. Soñar el comienzo de una obra, (a partir de nuestro pasado) y su hipotético desenlace (a partir de un futuro realizable o utópico)” Guillermo Heras plantea la investigación de nuevas herramientas que, fuera de los cánones, nos permitan la búsqueda de caminos autónomos indagando en los pliegues, oquedades y misterios para encontrar la sensibilidad personal en cada escritura. Alberto Conejero propone “El deseo como movimiento teatral” a partir de textos de Anne Carson y Pasqal Quignard, en el que plantea el deseo como herramienta de construcción de personajes y situaciones teatrales.
Este taller nos invita a escribir un texto breve, que podremos compartir al final del curso. Está abierto a la participación de personas interesadas en la literatura y/o en la dramaturgia escénica, sea cual sea su grado de experiencia o el campo de saber del que procedan.
︎︎︎Dramaturgias Visuales Para crear imágenes en escena hay que confiar en nuestra intuición, mirar en nuestro interior y generar una escucha profunda que nos permita conectar con nuestros deseos creativos.
A través del conocimiento de otras artistas, compañías y colectivos, alimentaremos nuestro imaginario y analizaremos estructuras y metodologías que pueden ser útiles en nuestros proyectos futuros. Trabajaremos a partir de una idea o proyecto personal propio, conectando con nuestra intuición y descubriendo imágenes que puedan ser útiles en la elaboración de su dramaturgia visual.
Este taller va dirigido a escenógrafos, vestuaristas,coreógrafos, bailarines,actrices, actores, iluminadores, cirqueros y cirqueras, videocreadores, músicos,etc. que quieran investigar sobre su creación artística en relación a la dramaturgia visual.
︎︎︎Producción Escénica
Los conocimientos sobre producción en las Artes Escénicas son un elemento cada vez más importante en el trabajo de los creadores. La autogestión de productoras y compañías nos conduce a desarrollar y financiar nuestros proyectos. Sin embargo, los y las creadoras carecemos de los conocimientos de producción necesarios para poder hacer un buen diseño de producción que permita convertir nuestros deseos creativos en producciones rentables, vendibles y con larga vida. El objetivo de este taller es facilitar el camino a los creadores y creadoras que tengan ganas de poner en marcha sus proyectos escénicos y estén buscando fórmulas para desarrollarlos y financiarlos.
El propósito es compartir herramientas de gestión y producción adquiridas a partir de la experiencia profesional en el ámbito de las artes escénicas.
El taller está dirigido a todas aquellas personas interesadas en la gestión y la producción de las artes escénicas, tengan o no experiencia previa en este campo.
︎︎︎Diseño de proyectos:
escénicos y marketing digitalEl propósito de este taller aprender a escribir sobre tu práctica artística, tu trayectoria y tu proyecto, creando un dossier que puedas utilizar como herramienta de venta y difusión de tu trabajo. Te acompañamos para encontrar una metodología propia que fomente el impulso de vuestros procesos creativos para acceder a becas, ayudas y convocatorias. Pondremos en común las dificultades y las dudas que surgen en el diseño y creación de un proyecto performativo o escénico desde la escucha, los cuidados y el coaprendizaje para que nuestros sueños artísticos encuentren el camino para materializarse y te daremos herramientas para que puedas gestionar tus redes sociales, tu curriculum y tu imagen profesional en red.

clase online del taller Dramaturgias Visuales con Marta Pazos, análisis de Comedia sin título.